243

23:51

una coincidencia más, un 2 de octubre más

Publicado por morphin |

La generación mundial que vivió en 1968 no era una más de la historia. Eran jóvenes y adultos que compartían características particulares para tener pensamiento y sobre todo, sentimientos comunes, diferentes a otros, especiales. ¿En qué punto coincidían Praga, París, México, Londres, Berlín y Chicago? Entre muchas otras.

Existía entonces un sentimiento de impotencia e inconformidad no sólo con distintos tipos de gobierno, absurdos e incapaces como el mexicano, llenos de injusticias y seguros de tener la verdad y el poder absoluto, sino también con una sociedad que no sabía como reaccionar hacia el desarrollo y la evolución, atrapada en las limitaciones de ideas que no comprendía, elitista, calificadora e insegura. Un gobierno, con sociedad y familias perfectas, que en realidad no lo eran, pero que se ocupaban en mantener esa imagen para aparentar.
Una sociedad de ricos que se preocupaban por hacer más grande su fortuna, de pobres sin esperanza de una vida mejor y de una sociedad media, consumista, preocupada por sí misma que cada vez crecía más.


El contexto político, psicológico y social que existía entonces dependía de varios factores:

- Haber nacido durante una guerra, ha de marcar para siempre tu camino, porque perdiste a parte de tu familia, no existió un crecimiento ordinario, las ideas de alguien que vio la ciudad en que vivía resumirse a cenizas, no pueden ser las mismas.
- Confiaban en la libertad a través de la educación y la cultura para crecer, en conjunto.
- Tras haber participado en movimientos de lucha, los distintos países buscaban una estabilidad en el gobierno, pero había ideologías encontradas que no llegaban a ponerse en orden. Muchos oportunistas buscaban el poder por interés propio sobre gente que no sabía como dirigirse, confundida, que aún buscaba su identidad.
- Los jóvenes no entendían lo que estaba pasando a su alrededor, cuando intentaban asimilarlo se dieron cuenta que no merecían pagar las culpas heredadas de un pasado oscuro lleno de injusticias.
- Tenían una visión positiva del mundo, en la que a pesar de las adversidades, el amor era suficiente para tenerlo todo y ser felices. El amor en todas sus expresiones, para todos por igual.
- Vivían de maneras distintas, porque sencillamente estaban cansados de repetir patrones que no habían dado resultado; porque seguir coexistiendo en la sociedad así, era traicionar sus ideales.


Que muchos de los que participaron en las manifestaciones eran oportunistas, es verdad.
Que la estrategia para hacerse escuchar en México no alcanzó a ser la correcta y existieron errores, es evidente.
Que las ideas que en ese entonces se defendían han sido utilizadas distorsionadamente a lo largo de los años perdiendo su esencia, nadie puede negarlo.

Que sus visiones se alejaban mucho de ser realistas para centrarse en el amor y el sexo libre, era cierto, pero les funcionaba.


Pero también es cierto que 1968 marcó la historia de este planeta de muchas maneras, dejó un legado de confianza en los jóvenes. Si, en esos que muchas veces nos equivocamos, que perdemos la confianza en nosotros mismos para dejarnos llevar por la comodidad de un entorno que no nos gusta; los que nos quejamos por todo y actuamos sólo cuando nos beneficia.
Así también parecían ser ellos, hasta que se arriesgaron a hacer algo diferente por si mismos, de manera inteligente; porque todos tenemos la capacidad de cambiar lo que no nos gusta, porque no podemos depender de nadie que no seamos nosotros, porque aceptando los intereses de todos, coincidiremos en un punto en común para luchar por nuestra realidad de todos los días.

Más que una fecha, el 2 de octubre de 1968 debería ser un sitio al cual regresar cuando nos damos cuenta que a 41 años de distancia, nuestro presente es muy parecido al de ellos.

2 comentarios:

Mariano Vaqero dijo...

pues creo que son 41 años de lucha no?
41 años en los ke los jovenes no hemos parado de gritar para ver si por ahi alguien nos puede eskuchar, si bienotras epocas
siempre ser joven sera igual
y ser joven y no ser revolucionario es una contraccion biologica.

buenazo!

SiReNa RaStA dijo...

es tiempo de hacer algo otra vez!!!

y pot cierto me encanta la iconografía de esa epoca digo como comentario... jijiji

Subscribe