243

23:25

Otra opinión

Publicado por Miriam Pulido |

Y creían que no pasaría nada importante en este año 2010, año del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Recuerdo que el año pasado hay quienes decían que se levantaría un cambio como en aquellos años, pues no igual pero, parecido ¿No? Un record de muertes por el crimen “organizado”, (pues claro, todo crimen se organiza), tanto de elementos de la policía como civiles, atentados contra periodistas, políticos, y hasta la misma naturaleza, refiriéndome al derrame de petróleo en el Golfo de México, cambios en la bancada federal, elecciones fuera de serie, pleitos personales ocupando los principales medios de comunicación y distrayendo a la sociedad (¡Qué raro!), como el caso Paulette, y reformas “alarmantes” para quienes no se dan cuenta que los años han pasado y la sociedad ha cambiado, y eso por mencionar algunos sucesos, a pesar de que todavía no se termina el año.
Pero, aún así celebraremos el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, y aunque hay quienes todavía tenemos algo de orgullo nacional, el tema cansa, cansa la inversión, cansa el contexto en que estamos, cansa tener que celebrar aquellos logros que no sirvieron para nada, para estar peor solamente.

Qué triste que sabemos la respuesta para estar bien, que triste que el egoísmo invada los deseos personales de quienes tienen el poder y de quienes nos dejamos manejar, que lástima decir que hemos evolucionado hasta ser homo sapiens sapiens y no se busca el bienestar común. Pero, la Revolución donde pasó todo y nada, si se festeja ¿No?, bueno el recordar que al menos hubo quienes si intentaron darlo todo es bueno.

No digo que yo haga todo perfectamente o que me sumo a quienes de verdad ni lo intentan, pero la opinión de quienes suman un poco de esfuerzo también merece ser escuchada (o leída).

Y, ¿Tú, qué opinas?

En México nos creamos la fama de copiar todas las cosas que salen de Estados Unidos, tal es el caso de “Lucerito” y sus “tributos” a Michael Jackson a los finales de los 80, o por ejemplo Facundo que abusa de su cinismo admitiendo que si se copia los sketchs de videos de youtube

Pero de verdad esto si es el colmo, como es posible que ha estas alturas hagan una copia de un video aclamadísimo por la critica que es weapon of choice de fatboy slim el cual fue dirigido por Spike Jonez, y peor aún que el plagiario sea Jonás Cuarón (¿les suena el apellido?... Pues este es hijo de Alfonso Cuarón).

Yo no se en que momento este principiante del video pensó que podía llegar a estar a la altura de Jonez ,pero querer hacer algo que el ya había hecho, si fue el colmo y seguro debió de haber dicho “si Spike Jonez metió a Christopher Walken en el video, yo meteré a uno de los grandes del cine mexicano, deja le hablo a mi Chucho Ochoa“, pero la bronca no termina ahí sino que es un video para una canción de Alejandro Fernández.

Bueno aquí les dejo esta joyita de video, y pues a ver ¿Cuánto aguantas de Eres de Alejandro Fernández?

Y ahora si este es el bueno, weapon of choice de fatboy slim disfrútenlo

comenten!!!

live free or die hard

Desde que tengo memoria el cine mexicano ha sido digamos… mediocre, ¿Por qué no sale de ese estado?, ¿Qué lo hace así?, ¿es el director, los actores o los escritores? O de plano ¿somos los consumidores que no exigimos más?, ¿tal vez sea porque la mayoría de la gente se ríe porque un Bichir dice “no mames” más de 15 veces en un dialogo?, no lo se pero si se que Fernando Sariñana es de las peores cosas que le ha pasado al cine nacional.

En esta ocasión tuve el valor de ver la película “enemigos íntimos” escrita por Carolina Rivera, dirigida por Fernando Sariñana, con las actuaciones de los gemelos fantásticos (en forma de cara de papa) Ximena y Sebastián Sariñana (estos cuatro que mencione son padres eh hijos, ya saben puro negocio redondo) además de que para variar en el cine mexicano también están dos Bichir, Demián y otro (honestamente la película no amerita informarte de los actores) y otros cuantos que siempre salen en las películas mexicanas, y fue una gran sorpresa no ver a Jesús Ochoa ahí.

La película trata por una para te un tipo de clase alta que va al médico porque no puede tener una erección (Demián Bichir), en donde le dicen que se tiene que someter a una cirugía y decubren que esta invadido de cáncer, gracias a ese suceso empiezan a desarrollarse sentimientos encontrados en torno a toda su seres cercano. Por otra parte tenemos a una chava veinteañera (Ximenita) que tras recibir a su novio en el aeropuerto ella se desmalla y termina en el mismo hospital que el primer sujeto (exactamente frente a su cuarto), aquí le detectan un tumor cerebral y es aquí donde las historias se “entrelazan”. Estas dos partes parecen estar mediadas por una enfermera muda y frustrada porque tiene que cuidar a su madre diabética y un novio que solo se interesa en quitarle “el tesorito” a toda costa.

Tenemos el personaje de Bichir 1(Demián) tiene el clásico protagónico mexicano ya saben soltando una grosería por toda cosa que se le atraviesa en el camino y nunca llegas a creerle que esta teniendo una batalla contra su miedo y no porque su personaje sepa ocultarla si no porque el actor no logra plasmarlo, Bichir 2 (el otro Bichir)es un escritor que cae en el cliché del artista bohemio que solo se droga y se emborracha y esta esperando a ser iluminado para poder escribir su novela, mientras vive a costillas de la madre, que también cae en el cliché de mujer madura divorciada y frustrada porque su esposo la dejo por otra mujer mucho mas joven que ella. En esta parte de la historia tenemos otro problema con la asistente del personaje principal la cual esta enamorada de su jefe de manera platónica y nos hacen pensar que tendrá una participación más importante pero a media película simplemente desaparece y ya no se sabe nada de ella.

En la parte de la historia de Ximenita no solo encuentro dos factores que no me cuadran, que son el novio con cara de “melolengo“ celoso que ni siquiera puede ver lo obvio y n se pregunta porque el amor de su vida se desmalla (digo como si eso fuera muy normal) y tenemos al hermano de la protagonista, este parece que solo le dijo a su papá que quería salir en la pantallota porque de seguro gracias a su trabajo en la película “Spam” ya ni su primo debe quererlo en cortometrajes.
Y por ultimo tenemos a la enfermera muda que realmente le dan mas tomas de las que merece, ya que ni siquiera es importante solo son como tres escenas en la que nos muestran lo dura que es su vida porque la parte difícil de la mamá solo es al principio que intenta ponerle una inyección y la viejita la sermonea de que se tiene que buscar a un hombre y que creen… la anciana no vuelve a salir.

Aparte al inicio de la película te muestran efectos especiales que tratan de tener una fusión sutil con los cuerpos de los actores pero parece que se quedaron sin presupuesto para seguir metiéndolos ya que en la primer mitad de la película aparecen muy frecuentes pre después desaparecen este tipo de secuencias, parece que para cerrar guardaron una del vientre de una mujer embarazada (supongo que gastaron mucho en eso y decidieron dejar de meterlos para al final poder meter el del feto).
Para no hacerla más larga, creo que Carolina Rivera no tiene una historia que contar porque si la tuviera hubiera creado personajes más interesantes, más únicos y que no salga con que son personajes reales, porque otros escritores también crean personajes que pueden ser reales pero a su vez son originales. En fin el problema no es solo de ella sino también de Fernando Sariñana que para ser su octavo largometraje en su larga carrera como “cineasta” aun no sabe desarrollar una historia, no la hace divertida y deja cabos sueltos de manera que no terminar las historias de sus personajes y además de ser notoria su influencia por directores como Aronofsky y Gondry que solo terminan termina en el intento de copiar el estilo de estos prestigiados directores.

Solo me queda la pregunta, ¿quién odia más a quién?, Fernando Sariñana a Carolina Rivera o viceversa, porque para que ella le entregue una historia así a su esposo esta medio feo o para que el plasme de esta forma la historia de su esposa tampoco es muy bonito, pero que se le va a hacer pasa hasta en las mejores familias.



live or die hard

Hace unos días llegue a casa y mi mamá se encontraba viendo televisión, lo cual no tienen nada de raro ni sorprendente, pero lo que realmente me sorprendió fue que al voltear a ver el aparato me tope con una “moderna” versión de “la Guadalupana”, así es ese cantico religiosos y me hizo decir hazme el chig… perdón ese es otro blog, y me hizo decir ¿es broma?.
Bueno pues el tema esta interpretado por la personalidad de Emmanuel ya saben el sujeto que en los ochenta cantaba “la chica de humo”, pero no esta solo porque hace dueto con su hijo Alexander Hacha. Estos tipos revolucionaron el tema al ritmo del “tu patu patu” (bueno del reggaetón) junto a un tipo que supongo que si se dedica a este genero y con una interpretación de Juan Diego en el monte donde se le aparece la virgen y para interpretar al santo (el enmascarado de plata no) usaron al señor que en las novelas de televisa siempre usan como indígena.
Lo peor no creo que sea la producción de todo este circo, yo creo que es toda la gente que en el canal de youtube lo comentaron y dijeron que era hermoso y que estos sujetos eran grandes artistas, juzguen ustedes y comenten.
Sin más que agregar les dejo esta “joyita” y haber cuanto aguantan.

Live free or die hard

Subscribe