
Cuando llega el mes de septiembre, los medios de comunicación realizan spots especiales, se realiza la transmisión en vivo sobre el grito de Independencia y, en resumen, nos bombardean por doquier sobre lo orgullosos que debemos sentirnos acerca de nuestro país. Pero haciendo un repaso de la situación actual ¿Qué es lo que realmente festejamos?
El panorama actual luce bastante desolador:
•Narcos, secuestradores y asesinos. Los tiroteos, amenazas y secuestros de los distintos carteles de drogas siempre aparecen en los diarios. Y éstos han sido de lo más ingeniosos al acabar con sus victimas: Decapitados, cuerpos metidos en bolsas, tiros de gracia, disueltos en ácido. ¡Ni en las gore movies se ve tanta variedad!
•La famosa (¿o infame?) lucha contra el tráfico y venta de drogas emprendida por el Presidente Felipe Calderón lleva ya, según el conteo que lleva la agencia de noticias AP, más de 13,500 muertes que se le relacionan… y contando

•La situación económica empeora día a día. El despido de gente es cosa de todos los días. Se supone que el mundo comienza a recuperarse de la crisis financiera pero ¿Alguien lo nota en nuestro país?
•¿Nuevo impuesto general del 2% dirigido a solventar la pobreza? Las palabras aumento e impuestos nunca sonarán bien en la misma frase aunque el supuesto objetivo no resulta del todo malo pero… ¿Alguien cree que ese dinero será destinado a dicha causa? Yo tampoco. Simplemente se trata de una manera de obtener esos 300 mil millones de pesos que al Gobierno de nuestro país no le cuadran.

•Los medios de comunicación no gozan de credibilidad. Sentimos que recibimos la información a medias. Además de que muchas de ellas suenan de los más absurdo y las recibimos ya manoseadas: un supuesto secuestro de avión realizado por un pastor boliviano porque éste tuvo una revelación divina… un sujeto, que parece sacado de un chiste sobre mexicanos, se convierte en delegado en el Distrito Federal… y la lista podría seguir…
Sé que por ahí debe haber buenas noticias pero lamentablemente las malas opacan y nos terminan afectan afectando más que las primeras. Quizá sólo este exagerando pero entonces vuelvo a preguntar ¿Qué festejamos el día de ayer y hoy? ¿México libre e independiente? ¿Qué festejaron ustedes?
2 comentarios:
todo lo que mencionas es cierto, eso y (por desgaracia) otras tantas cosas más.
No sé si sea patriotismo o algo así, pero a mi me agrada celebrar este día aún sabiendo todo.
La patraña de una lucha de "indpendencia" que solamente pasó el poder a otras manos y que a los más pobre sólo los dejó con menos familiares.
No es bueno celebrar sólo por una fecha, pero es de las pocas ocasiones en que podemos olvidarnos de tantos problemas y sentir identificación con el lugar donde vivimos, aún cuando no sea lo que queremos aparentar.
Festejar ese complicado y malentendido "mexicano" no es lo mejor, pero viéndole el lado bueno, se disfruta un rato
uff que triste pero es la puritititita verdad jijijiji... lamentable es la situacion de nuestro pais... y para ser honestos yo ayer no celebre nada...
Publicar un comentario