243

18:45

Asi somos, porque queremos

Publicado por morphin |

En donde yo vivo, la medida de todas las cosas es el mito.
El mexicano es parte de un enorme mito que él mismo se ha inventado.

Cuando me pregunto por qué esta sociedad se mueve de la manera en que lo hace, surgen demasiadas interrogantes que se convierten en una duda difícil de explicar.
Es conveniente mirar hacia atrás... checar un poco la historia para aceptar y entender nuestras motivaciones. No pretendo cuestionar ni modificar que exista actitud y capacidad de cambio en cada ser humano; todos somos libres de aceptar o no las condiciones de pensamiento que su pasado le presenta, de continuar la línea invisible que se esconde en la costumbre para repetir los patrones establecidos hace muchisimos años.

El mexicano es valiente, es resistente si consideramos todas las situaciones adversas a las que se ha enfrentado a través de los siglos; como pocas sociedades, ha experimentado cambios que no dependen de su elección para adoptarlos, sino que han sido impuestos por agentes externos que los obligan: la Conquista, la evangelización de un pueblo con tantos dioses, la Independencia, el afrancesamiento, la Revolución, la represión... son factores clave que marcaron el camino y que combinados, reflejan la cultura existente hoy en día, sería absurdo creer que venimos de un mismo tronco.

¿Por qué fué posible la conquista de los españoles?
Porque los grupos indígenas se encontraban en tensión, existían sentimientos de rebeldía contra la comunidad que dominaba (Aztecas) y creencia de superioridad por parte de estos.
La imagen del español se vió de dos formas que se basaban en una misma idea: el regreso de Quetzalcoátl o Kukulkán, el que prometió regresar del Oriente para revivir un pueblo que abandonó misteriosamente.
Los Aztecas vieron en los extranjeros un amenaza que vendría a castigarlos por tratar de someter a sus iguales, por lo que prefirieron portarse sumisos y amables.
La clase socialmente sometida vió en los conquistadores la esperanza que habría de liberarlos de una dependencia obligada e injusta.
Los españoles utilizaron ambas creencias y la conquista fué posible por la imagen que el indígena se creó del español, no por las características de éstos; el mito era más fuerte que la realidad.

Por naturaleza, el mexicano busca una explicación a los fenómenos que no conoce, yo me pregunto simplemente cómo es que llegué aquí. Las culturas de Mesoamérica le daban nombre y asignaban un Dios para el fuego, la lluvia, el aire, que los protegiera porque les temían, ofrecían un sacrificio, entre muchas razones, por obtener la seguridad de alguien. Con la evangelización, los españoles impusieron la creencia de un Dios que podía sustituir a los que tenían, lo presentaron como lo opuesto a sus costumbres: Jesus no pedía que murieran por él, sino que él había muerto para que todos vivieran.
A muchos los convencieron con este argumento, a otros se les obligó, o se resistieron y los mataron. El tiempo provocó en muchos un cambio religioso a la fuerza, por la necesidad constante de una figura superior que proporcione tranquilidad, en quien confiar, alguien a quien pedir cuando se siente un vacio, un ser externo que pueda resolver problemas internos.

Ésta es solo una conclusión a la que llego de las miles que existen frente al actuar del mexicano, somos seres complejos que guardamos un número infinito de secretos que no conocemos, que nos han heredado y que por costumbre transmitiremos a las generaciones futuras.
Cada forma de pensar en la sociedad, esconde un explicación razonable de por qué lo hacemos, comúnmente nos justificamos en lo cotidiano, pero es suficiente de los mismo por siglos, vale la pena arriesgar un poco para preguntarse por qué?



Por naturaleza, el mexicano

2 comentarios:

esejosue dijo...

Para desgracia de un posible cambio para nuestro país, muchos y creo que la mayoría de los mexicanos, siguen viviendo con la idea de que alguien va llegar a solucionar sus vidas así como así. Así lo veo. No es tan fácil. Lastima que no crean en sí mismas, cada uno y en conjunto, podemos hacer algo diferente, quizá no mucho, pero diferente.

Anónimo dijo...

Hey hola!

Este es mi primer comentario y quiero felicitarlos, su blog me late y me parece de lo más interesante.
Los estaré visitando chicos.
Saluditos y buena vibra para todos los de 243.


..(“•.¸(“•.¸*¤*¸.•`´)¸.•`´)…
♥ღ* MaRiPoSa dE MeNtA*ღ♥

Subscribe